🔥Capitulo 1 - Cloud AWS☁

 

Capitulo 1 - Cloud AWS

El uso de una nube pública, que consiste en utilizar los servidores de otras personas, para ejecutar sus cargas de trabajo digital. Hoy en día, no existe una diferencia notoria entre ejecutar una aplicación que puede estar alojado en un servidor físico, y tenerlo en el datacenter de Amazon. En ambos casos, se debe tener la seguridad de tener los suficientes recursos informáticos, como memoria, red y almacenamiento. Adicionalmente, el tiempo de implementación de un servicio es mucho mayor, si se realiza de manera física en comparación con levantar una instancia de Amazon Web Services para implementar el servicio que se requiere.

Capitulo 1 - Cloud AWS yrios93



La plataforma de Amazon Web services, permite ofrecer un rendimiento de servicio, costo y confiabilidad.
Los recursos que brinda Amazon Web Services, siempre están disponibles y son escalables de acuerdo a la necesidad del proyecto. Permite diseñar varias capas de redundancia para que cada vez que falle un componente, la carga de trabajo que se tiene, pueda escalar de manera automatica.
El conectarse a recursos que se encuentran alojados en servidores, que están ubicados en lugares alejados y que pueden sufrir algún desastre natural o algún otro factos. Lo que puede desencadenar en una reubicación de los recursos, que permitan respaldar mediante un redireccionamiento automatizado, que le permite tener activos sus recursos en otro momento, ante cualquier circunstancia.
En Amazon Web Services, cuenta con una amplia gama de servidores que tienen diferentes potencias de computo. De acuerdo a la necesidad del cliente, ya que la potencia es a pedido. Debido a la gran escala y eficiencia de la plataforma de Amazon Web Services, cuenta con precios altamente competitivos, en comparación con los costos de trabajo que se generarían si los servidores estuvieran alojados localmente.


La infraestructura esta asegurada por los profesionales

Como empresa Amazon Web Services, es responsable de proteger las estaciones de trabajo y el hardware de red que se ejecutan en su datacenter. Adicionalmente, proteger los datos de sus aplicaciones, el código que los desarrolladores y el asumir la responsabilidad de la seguridad de la infraestructura informática. Pero todo esto no aliviará de algunas preocupaciones a los que utilizan los servicios en la nube. Ya que hay que entender que hay términos de Modelo de responsabilidad compartida con Amazon Web Services. Lo que significa que hay casos en los cuales la seguridad y la integridad de los recursos que se ejecutan en la nube, están bajo la responsabilidad del cliente.


El modelo de pago medido.

En Amazon Web Services que permite la computación en la nube con la asignación de recursos en informático, de acuerdo a las necesidades que solicita el cliente. Con tal solo iniciar sesión en la consola del navegador de Amazon Web Services, se puede crear una central virtual que para el entorno de Amazon Web Services se llama como instancia. Donde no necesita el soporte o apoyo de los colaboradores de Amazon Web Services.

La flexibilidad, que permite este sistema de autoservicios, permite probar aplicaciones o servicios de las cuales se está trabajando, de manera muy rápida y sencilla. Hace años, que cuando se necesita probar alguna aplicación o servidor, necesitabas encontrar capacidad libre en un servidor físico que tenía alojado en su datacenter. Donde, una vez que finalice las pruebas, usted sigue pagando los costos de mantenimiento y aun así lo tenga inactivo.

Caso contratio que ocurre en Cloud, donde puede ejecutar instancias que solo lo utilizara para realizar algunas pruebas de alguna funcionalidad de alguna aplicación o proyecto que tiene en mente implementar. Donde, al finalizar las pruebas usted puede cerrar la instancia, y solo se le facturará por el tiempo de prueba, que en muchos casos podría costarle centravos.


Dentro de la virtualización de servidores

Los proveedores cloud proveen una amplia gama de recursos y por ende brindan a sus clientes recursos informáticos que se ajustan a la necesidad. Estos recursos, se extraen de dispositivos más grandes existentes. Donde, una unidad de almacenamiento de 5 terabits podría dividirse en varias de instancias diferentes. Cada instancia son maestros sobre ese pequeño subconjunto, este modelo de virtualización ofrece 2 ventajas que son velocidad y eficiencia.


La velocidad

Para definir, comprar, aprovisionar y empezar con un nuevo servidor físico puede llevar meses. Como el hecho de reiniciar un servidor físico que puede demorar varios minutos. Por lo contrario una máquina virtual en Amazon Web Services cuando se reinicia, puede demorar unos segundos menos a un minuto.


La eficiencia

Donde, cada instancia utiliza el 100% de su capacidad. El cual se puede escalar y junto con las capacidades logísticas que tiene Amazon, que aprovechan los beneficios de la virtualización. Que proporcionan un rendimiento y precios bajos.

Los modelos de plataforma en la nube

Existen varios modelos en la nube, la cual dependerá de las necesidades y cuánto control necesitarás para poder comenzar. Entre los modelos de plataforma en la nube están, el IaaS que es la infraestructura como un servicio, seguidamente por el PaaS que es la Plataforma como servicio y finalmente el SaaS que es el Software como servicio. Comenzamos con:


La infraestructura como un servicio IaaS

Te permite acceder de forma directa a los activos de cómputo, almacenamiento y redes por la cual saldrás a Internet. Es por ello, que usted es el único responsable de cualquier configuración. Pero que le permitirá, la configuración de cada del proyecto que está pensando realizar. En la cual, estará un poco más familiarizado con Elastic Cloud Compute que está diseñado para instancias, Elastic Block Stores que es para almacenamiento y Elastic Loas Balancing. En la infraestructura como servicio IaaS que es para el almacenamiento y Elastic Load Balancing. En la infraestructura como servicio IaaS eres responsable del código de aplicación, seguridad, base de datos y el sistema operativo.


La plataforma como un Servicio PaaS

Simplifica el proceso de creación de una aplicación porque simplifica la infraestructura que la ejecuta. Se provee de una plataforma que te permite definir el comportamiento y el entorno para la aplicación. En este modelo se verá Elastic Beanstalk y Elastic Container Service. En la plataforma como un Servicio PaaS solo eres responsables del código de aplicación.

El Software como servicio SaaS.

Te brinda servicios dirigidos a los usuarios finales. Como por ejemplo un correo electrónico como Outlook, que permite poder iniciar sesión, revisar tu correo y se puede ejecutar localmente. En este modelo ya todo está listo para poder utilizar, no necesita de programación, solo abres el aplicativo y lo utilizas. En Software como servicios SaaS no tiene ningún tipo de responsabilidad.


La escalabilidad y elasticidad

Son los principios fundamentales por los cuales permiten ayudar y optimizar sus opciones de diseño para que obetenga un rendimiento en la invesión que intenta realizar en la nube o cloud.


La escalabilidad

La nube te permite escalar de forma automático, con respecto a la capacidad de procesamiento para satisfacer la demanda sin ningún problema. Por lo cual, se necesita tener una configuración que está acompañada con un monitoreo constante, que permita responder a cuertas métricas de rendimiento. Estas métricas, pueden incluir el lanzamiento automático de instancias que permiten aumentar la potencia informática. Como por ejemplo el requerimiento que tiene Netflix para poder mantener su servicio de straming para películad y series.


La elasticidad

Es un servicio que está diseñado para cambiar de tamaño de manera fácil y automática. Donde se define un rendimiento máximo y mínimo que desea para su aplicación, que permite agregar o eliminar recursos automáticamente para satisfacer la demanda cambiante.