Explorando los Modelos de Seguridad para Proteger tus Datos
La implementación de modelos de seguridad es crucial para garantizar el acceso adecuado y la protección de los datos. Estos modelos definen quién puede realizar qué acciones sobre los datos y son extensiones de los niveles de clasificación de una organización. En este artículo, desglosaremos los modelos de seguridad más relevantes y cómo contribuyen a la protección de la información.
El Papel de los Modelos de Seguridad
Los modelos de seguridad tienen un objetivo esencial: aplicar controles de acceso. Estos modelos definen qué acciones pueden realizar quiénes en los datos. Además, amplían las clasificaciones de datos identificadas por la organización. Por ejemplo, no sería adecuado almacenar datos públicos junto a datos sensibles. Las personas que pueden acceder a datos públicos generalmente no deberían tener acceso a información confidencial. Esta relación no es recíproca. Alguien con acceso a datos altamente secretos debería poder acceder a datos públicos, pero no al revés. Estas relaciones se definen en los modelos que se presentan a continuación.
El Modelo de Máquina de Estados
El modelo de máquina de estados se basa en una máquina de estados finitos, que describe un conjunto de pasos de cálculo. Puede tener dos estados o estar en transición. Este modelo evalúa entornos computacionales y se utiliza para identificar estados inseguros en un sistema. Además, ayuda a rastrear transiciones inesperadas y acciones que resulten en estados no previstos.
El Modelo Biba para la Integridad de Datos
El modelo Biba, desarrollado por Kenneth Biba en 1975, se centra en la integridad de los datos. La integridad es tan importante como la confidencialidad en la seguridad. El modelo define tres objetivos: evitar modificaciones no autorizadas, prevenir modificaciones sin autorización específica y garantizar la veracidad y precisión de los datos. Este modelo establece relaciones entre niveles de integridad de datos y personas.
El Modelo de Bell-LaPadula para la Confidencialidad
El modelo de Bell-LaPadula se enfoca en la confidencialidad y protege los datos clasificados. Se basa en una máquina de estados, donde los sujetos y objetos existen en un estado seguro. Solo se permiten niveles de acceso apropiados. Asegura que las transiciones sean entre estados seguros. Tiene propiedades como la "Propiedad de Seguridad Simple" y la "Propiedad *".
El Modelo de Integridad Clark-Wilson
El modelo de Clark-Wilson se centra en la integridad y es aplicable en todos los niveles de clasificación. A diferencia de otros, incluye programas en sus relaciones. El modelo busca mantener la coherencia de los datos durante las transacciones, utilizando programas específicos para actuar sobre los objetos. Define reglas y procedimientos de transformación y verificación de integridad.
Conclusión
La implementación de modelos de seguridad es esencial para establecer controles de acceso y proteger datos. Desde la máquina de estados hasta la integridad de datos, estos modelos ofrecen enfoques específicos para diferentes aspectos de la seguridad. Al comprender sus características y aplicaciones, las organizaciones pueden fortalecer su postura de seguridad y garantizar la confidencialidad e integridad de sus datos críticos.